LITERATURA ECUATORIANA DEL SIGLO XX

3 técnico a
Integrante:
1.Pedro Suarez
2.Luis saca
3.Ángel Guevara
4.Vanesa barragán
5.Danny carriel
       

GENERACION DECAPITADA image
La Generación Decapitada fue una agrupación literaria, formada por cuatro poetas jóvenes ecuatorianos en las primeras décadas del siglo XX.
Dos guayaquileños, Medardo Ángel Silva y Ernesto Noboa y Caamaño; y, dos quiteños, Arturo Borja y Humberto Fierro, fueron los precursores del Modernismo en el Ecuador. Estos cuatro escritores fueron grandemente influenciados por el movimiento modernista de Rubén Darío y la poesía simbolista francesa de finales del siglo XIX. Todos leyeron en su lengua original a emblemáticos bardos franceses como: decapitada» por el hecho de que todos estos poetas murieron a muy temprana edad, Silva a los 21 años, Borja a los 20 años, Fierro a los 39 años, Noboa a los 36 años; dos de ellos se suicidaron. Cabe destacar el hecho de que aunque ellos se conocieron en vida e incluso se dedicaron poemas mutuamente, nunca se reunieron para crear propiamente una agrupación literaria.

PUBLICADO POR : PEDRO SUAREZ QUIMI

Medardo Ángel Silva

Medardo Ángel Silva (Guayaquil, Ecuador, 8 de junio de 1898 – Ib., 10 de junio de 1919) fue escritor, poeta, músico y compositor ecuatoriano, considerándose el mayor representante del modernismo en la poesía ecuatoriana, y perteneciente a la llamada Generación decapitada.

Ernesto Noboa y Caamaño

Ernesto Noboa y Caamaño (Guayaquil, Ecuador, 1889 - Quito, 1927) fue un poeta ecuatoriano, perteneciente a la llamada «Generación decapitada». Fue una figura del modernismo en su país

Humberto Fierro

Humberto (Quito,ECUADOR 17 de junio de 1890 - Quito, 23 de agosto de 1929)1 fue un poeta ecuatoriano perteneciente a la denominada Generación decapitada, compuesta por varios poetas de principios del siglo XX.

Arturo Borja Pérez

Arturo Borja Pérez, (Quito, 1892 - ibídem, 1912) fue un poeta ecuatoriano,1 perteneciente al movimiento llamado la Generación decapitada y el primero del grupo en despuntar como modernista. Es muy escasa su obra artística que fue publicada póstumamente: solamente veinte composiciones forma el libro titulado "La flauta de ónix y seis poemas más". Se suicidó con 20 años.

PUBLICADO POR: PEDRO SUAREZ QUIMI

Emocion Vesperal

Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto, y, silenciosamente, de algún puerto, irse alejando mientras muere el día; Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar, no descubierto por ningún navegante todavía. Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas, y que, al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo le tentarán las últimas sirenas.

Más información  

PUBLICADO POR: DANNY CARRIEL SILVA

Jorge Carrera Andrade image
Jorge Carrera Andrade: (Quito, 18 de septiembre de 1903 en Ecuador-ibídem, 7 de noviembre de 1978) fue un escritor y poeta ecuatoriano.
Su obra se considera la superación del modernismo y la iniciación de las vanguardias en su país. Cosmopolita en su formación y en sus planteos estéticos, trascendió ampliamente las fronteras locales y ejerció la traducción, el ensayo y la diplomacia, con el mismo ahínco con el que escribió poesía
Cursó la enseñanza media en Guayaquil, en el pensionado Borja, el Normal Juan Montalvo y finalmente en el Colegio Mejía. Desde el colegio descubrió su excepcional aptitud para el verso. Con otros dos jóvenes igualmente dotados; Gonzalo Escudero y Augusto Arias, formó el grupo literario "La Idea". Posteriormente viajó a Europa, donde estudió Filosofía y Letras en Barcelona, España, después estudió la carrera diplomática en Francia, que a lo largo de su vida lo llevaría a conocer en profundidad ciudades de todo el mundo. Residió por algún tiempo en Inglaterra y Alemania. A su retorno ejerció la función pública, posteriormente fue designado Ministro de Relaciones Exteriores.
También fue secretario general del partido socialista Ecuatoriano (1927-1928), secretario del Senado y del Congreso, cónsul de su país en Paita (Perú), El Havre (Francia), Yokohama (Japón) y San Francisco (EE. UU.); secretario de Embajada en Venezuela, ministro plenipotenciario en Gran Bretaña y delegado en la U.N.E.S.C.O.1


PUBLICADO POR: ANGEL GUEVARA
cesar davila andrade imagecesar davila andrade image
CÉSAR DÁVILA ANDRADE (CUENCA, 5 DE OCTUBRE DE 1918 - CARACAS, 2 DE MAYO DE 1967) , POETA, ESCRITOR Y ENSAYISTA, LEJANO DESCENDIENTE DEL GENERAL JOSÉ MARÍA CÓRDOVA; HÉROE DE LA INDEPENDENCIA, FUE UNO DE LOS ESCRITORES ECUATORIANOS MÁS REPRESENTATIVOS, Y SEÑALADO COMO EL MAYOR REPRESENTANTE DEL RELATO BREVE ECUATORIANO. SU OBRA SE CATALOGA EN LAS CORRIENTES LITERARIAS NEORROMÁNTICA Y NEOSURREALISTA.
PROVENIENTE DE UNA FAMILIA DE BAJOS RECURSOS, NO CONSIGUIÓ ACABAR EN SU ECUADOR NATAL SUS ESTUDIOS REGLADOS. DESPUÉS DE UN FUGAZ PASO POR GUAYAQUIL, SE TRASLADÓ A QUITO EN 1951 Y ALLÍ ENSAYÓ DIVERSAS OCUPACIONES HASTA QUE FINALMENTE EMIGRÓA VENEZUELA JUNTO A SU ESPOSA ISABEL CÓRDOVA5, RADICÁNDOSE EN CARACAS, CIUDAD EN LA QUE TRABAJÓ DE PERIODISTA HASTA SU SUICIDIO.
TAMBIÉN ERA CONOCIDO COMO EL FAKIR TANTO POR SU ASPECTO FÍSICO COMO POR SUS INTERESES SOBRE TEMAS MÍSTICOS Y ESOTÉRICOS.
EN LA OBRA DEL AUTOR DESTACAN SUS POEMAS, AUNQUE TAMBIÉN ESCRIBIÓ NOVELAS CORTAS, CUENTOS, ENSAYOS Y NUMEROSOS ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS.


OBRAS:
LA MAS IMPORTANTE FUE "ESPACIO ME HAS VENCIDO".


PUBLICADO POR: LUIS SACA



FUENTES ADICIONALES image
El Modernismo llegó a Ecuador con considerable retraso respecto a los otros países. Razones para esto son las constantes guerras civiles a las que el país estaba sometido a causa de las disputas entre conservadores y liberales. Sin embargo, los exponentes del modernismo en Ecuador alcanzaron un nivel de prestigio muy alto en toda América y aún hoy siguen siendo incluidos en colecciones de poesía universal. Todos tienen como característica haber leído a Baudelaire y a Verlaine en su lengua original, y sus poesías están llenas de evocaciones a la muerte y al misticismo.
Los cuatro integrantes del modernismo en Ecuador fueron los guayaquileños Medardo Ángel Silva (1898-1919) y Ernesto Noboa y Caamaño(1891-1927); y los quiteños Arturo Borja (1892-1912) y Humberto Fierro (1890-1929). Estos fueron llamados posteriormente la Generación decapitada, principalmente por que los cuatro se suicidaron y por las características en común que compartían sus poesías.
Medardo Ángel Silva fue el más alabado entre ellos, considerado por muchos el poeta más fino que ha tenido el Ecuador, aunque aun así publicó en vida sólo un libro de poesías, El árbol del bien y del mal. Otros poetas ecuatorianos considerados también modernistas son el cuencano Alfonso Moreno Mora (1890-1940) y el manabita José María Egas. (1896-1982).
Durante las primeras décadas del siglo XX también destacaron en la poesía Jorge Carrera Andrade, poeta que se caracterizó por la constante combinación de lo universal y lo local, Gonzalo Escudero, Hugo Mayo y Alfredo Gangotena

https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Ecuador#Siglo_XX

OTRAS OBRAS DE ERNESTO NOBOA:http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educación-y-ciencia/81227-7-poemas-cortos-de-ernesto-noboa-y-caamaño

OTRAS OBRAS DE JORGE CARRERA:https://www.poesi.as/indewcaa.htm


PUBLICADO POR: VANESSA BARRAGAN
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO